- Publicado: Lunes, 17 Agosto 2015 10:15
- Visto: 5600
Trabajos de Graduación
*Proyecto de Intervención
Año |
Título |
Autor
|
2015 |
Programa de capacitación para la prevención y disminución del Síndrome de Burnout en los colaboradores administrativas de la Universidad Especializada de las Ámericas-Udelas, Extensión Veraguas. |
Damaris Rodríguez Jilma Vásquez
|
2015 |
Programa de sensibilización de seguridad e higiene laboral para el recurso humano que colabora en las Estaciones de combustible DELTA S.A; de la Provincia de Veraguas.
|
Bertilda Vásquez Yasmina Him |
2016
|
Desarrollo de habilidades de liderazgo en los jefes de departamentos del CRUV. |
Indira Cáceres Kelia Hidalgo
|
2016
|
Programa de capacitación para el mejoramiento de la atención al cliente, dirigido a los vencedores de la agroferretería Juan XXIII.
|
Emeline Tejeira Edwin Acosta |
2016 |
Programa de sensibilización del plan de prevención de riesgos profesionales de la Coperativa de S.M. Juan XXIII, R.L. que posibilite la planeación y ejecución de actividades en materia de seguridad, prevención e higiene laboral.
|
Maribel Wang Ezequiel Alaín |
2016
|
Manual de análisis y descripción de cargos para la panadería y pastelería Flores Bósquez. |
Elizabeth Ábrego |
*Tesis
Código |
Año |
Título |
Autor |
|
2011 |
|
Enrique Cárdenas |
||
2011 |
|
Felix I. Solanilla |
||
2011 |
|
Julio Zamora |
||
2011 |
|
Rolando Rosales |
||
2011 |
|
Roberto Fuentes |
||
2012 |
|
Yipsia Guerra |
||
2012 |
|
Ormelis Mendoza |
||
2012 |
|
Omar Morales |
||
2015 |
|
Genarino Batista |
||
CE-PT-327-04-255-02-17-31 |
2017 |
|
Harrich Alfonso |
|
CE-PT-327-04-255-02-17-32 |
2017 |
|
Rubén Mendieta |
|
CE-PT-327-04-255-02-17-33 |
2017 |
|
Máximo Saavedra |
|
CE-PT-327-04-255-02-17-34 |
2017 |
|
Carlos Zarzavilla |
|
CE-PT-327-04-255-02-17-35 |
2017 |
|
Gabriel Chavarría |
|
CE-PT-327-04-255-02-17-36 |
2017 |
|
Dídimo Chávez |
|
2017 |
|
Samuel Mora |
*Tesis
Año |
Título |
Autor
|
2011 |
Evaluación Biológica-Pesquera de elasmobranquios capturados por la pesca artesanal en el Golfo de Chiriquí.
|
Annissamyd del Cid
|
2011 |
Evaluación Biológica- Pesquera del Dorado Procedente de la Captura Artesanal en el Golfo de Chiriquí, Provincia de Chiriquí.
|
Omar Sánchez
|
2012 |
Dinámica en el zooplancton con relaciones a factores físicos químicos en la parte interna del golfo de Montijo.
|
Omar Tuñón
|
2012 |
Características Morfométricas, Reproductivas y Metales trazas Cu y Cd, en A.tuberculosa y sedimentos, en el Estero Café, Golfo de Montijo.
|
Itzy Vega
|
2012 |
Composición y Distribución, espacio-temporal, del ictioplancton en el Golfo de Chiriquí, República de Panamá.
|
Lourdes Sarmiento
|
*Tesis
Año |
Título |
Autor
|
2015 |
Propuesta de enseñanza para las funciones continuas y no diferenciales en punto alguno.
|
Carmen Rodríguez |
2015 |
El teorema fundamental del cálculo en la fundamentación del análisis real y sus implicaciones pedagógicas.
|
Ángela Franco |
2015 |
Propuesta didáctica utilizando aulas virtuales en la enseñanza y aprendizaje de las operaciones fundamentales en los números reales en el nivel de octavo grado.
|
Abdiel Malek |
2016 |
Propuesta didáctiva utilizando las TIC en la enseñanza y aprendizaje de las razones trigonométricas en el nivel de décimo grado Bachiller en Ciencias.
|
Velkis Rujano |
*Tesis
Año |
Título |
Autor
|
2012 |
El Delito de Maltrato a Niño, Niña o Adolescente en el Nuevo Código Penal.
|
Mitzenia Cortez |
2014 |
Cambio de Identidad en personas menores de edad, según el Código Penal.
|
Linory Chacón |
2014 |
El error de prohibición en el Código Penal panameño
|
Rene Iglesias |
2014 |
Las penas Sustitutivas en el Derecho Penal panameño. Una nueva alternativa para la desprisionalización del sancionado.
|
Yazmín De León |
2015 |
Delito de homicidio en la modalidad de lesiones con resultado de muerte en la legislación.
|
Adonay Peña |
2017 | El control constitucional de los actos del Tribunal Electoral en Panampa | Ingrid Murgas |
2019 | La intervención de terceros coadyuvantes en el Proceso Civil | Dimas Flores |
*Tesis
Año |
Título |
Autor
|
2011 |
Legitimación Procesal en los de litos con intereses difusos. |
Sheryl Rangel
|
2011 |
Ética pública y su responsabilidad.
|
Jeremias Núñez |
2011 |
Factibilidad de la Jurisdicción agraria en el Sistema Judicial Panameño.
|
Dianelsy Vega |
2011 |
El juez de garantías en el Sistema Judicial Panameño.
|
Edith Guizado |
2012 |
El defensor de oficio y el reconocimiento de sus funciones en el procesal penal , Provincia de Veraguas.
|
Maria De Gracia |
2012 |
La Conciliación Judicial como medio excepcional de terminación de los procesos laborales y su efectividad en la Junta de Conciliación y desición de la Provincia de Veraguas.
|
María Cano |
2012 |
De los diversos procesos para tutelar los derechos de las personas por las radiaciones no ionizantes de las antenas de telefonia celular en Panamá.
|
Julio González |
2012 |
Problemática: Los incidentes de Nulidad en el Proceso Civil Panameño.
|
Angel Atencio |
2012 |
Las notificaciones judiciales en los procesos civil.
|
Juvencio Rodríguez |
*Proyecto de Intervención
Año
|
Título
|
Autor
|
2014
|
Jornadas Educativas de concienciación acerca de factores que inducen al consumo del tabaco a estudiantes de la Facultad de Humanidades, del Centro Regional Universitario de Veraguas.
|
Aixa Bernal-Elke Solís-Juan Salazar
|
2014
|
Creación de una asociación ecológica de estudiantes y egresados del C.R.U.V. para la promoción y conservación de los recursos naturales que ofrece la Provincia de Veraguas.
|
Giselle Barría-Nohelía Rodriguez
|
2014
|
Estrategias de motivación centradas en la disminución del estrés para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Licenciatura en Matemáticas del C.R.U.V
|
Heydy Rudas-Osiris Castillo Elzebir Núñez
|
2014
|
Estrategias de estudio para contribuir con los resultados satisfactorio de los exámenes de suficiencia de Inglés que presentan los estudiantes del IV año del I.P.S.J.D.A.
|
María Peralta Celeste Agudo-Maura Rodríguez
|
2014
|
Herramienta Tecnológica Schoology como recurso didáctico que contribuye con el desempeño profesional de los docentes de la Licenciatura de Inglés del CRUV.
|
Denisse Fernández-Miriam Pinzón-Aurora Reyes
|
2015
|
Jornada de orientación profesional psicoeducativa enfocada en la competitividad del marco laboral para los estudiantes del IPSDJDA que contribuya con la selección adecuadas de carreras.
|
Gabiceli Batista-Ermelinda Castro- María Pinto
|
2015
|
Estrategias que contribuyen a disminuir los factores endógenos y exógenos que inciden en el rendimiento académicos de los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Contabilidad.
|
Viodelda Rodríguez- Filonila Perez
|
2015
|
Uso de Edmodo entorno virtual de aprendizaje para optimización de cursos en programas a nivel de profesorado en Educación Primaria en la Facultad de Ciencias de la Educación.
|
Carmen Atencio-Nena Robles- Rosalind Rosas
|
2015
|
Estrategias motivacionales de promoción que contribuyan en la ejecución de los trabajos de grado a nivel de maestría en el Centro Regional Universitario de Veraguas.
|
Mirta Atencio- Jaqueline Barria-Juvencio Rodríguez
|
2015
|
Concienciación de los estudiantes acerca de la importancia de crear un banco de datos de donantes de sangre en el CRUV, como labor de extensión a la comunidad.
|
Elsa Otero Zabdy Mojica
|
2015
|
Técnicas de uso y manejo de la voz dirigido a estudiantes del profesorado en Educación Media Diversificada del CRUV.
|
Cecibel Santos Johan Ríos
|
2015
|
Estrategias para la enseñanza de la aritmetica destinadas a los estudiantes de la Licenciatura en Educación Primaria del CRUV. para su aplicación a nivel primario.
|
Danissa Pimentel Yanela Castillo
|
2015
|
Sensibilización orientada al estudiantado de la Facultad de Educacíón CRUV, acerca del cambio climático y las medidas para minimizar su impacto ambiental.
|
Betzy Castillo Leonel Rivera Ubaldino Bravo
|
2015
|
Uso de la plataforma virtual como herramienta para la comunicación, el intercambio de información y apoyo en la labor educativa en ISAE Universidad, sede Santiago.
|
Yeniseth Delgado Uris Estivenson Ana Ramos
|
2015
|
Aplicaciones de las TIC como herramienta de apoyo para realizar análisis estadísticos a nivel de maestría en el CRUV.
|
Lisseth Marín Moises Castillo Esequiel Ábrego |
2015
|
Orientaciones metodologícas para la atención de estudiantes con deficiencia cognitiva limítrofe a estudiantes de Educación Media Diversificada en el CRUV.
|
Dorella Franco María Robles
|
2016
|
Jornada de estudio y sensibilización sobre la importancia de la labor social, para los estudiantes de administración agropecuaria de la Universidd de OTEIMA, Extensión de Santiago de Veraguas.
|
Lesbia Polo
|
2016
|
Alternativas tecnologicas para el aprendizaje y presentación de diseños arquitectonicos para estudiantes de II año de la Licenciatura en Arquitectura del CRUV.
|
Miguel Vega
|
2019 | Estrategias para evaluar e intervenir en las dificultades de lectoescritura, a tráves de dos pruebas pedagógicas, dirigidos a estudiantes de tercer año de la Licenciatura en Educación Primaria del CRUV, 2018 | Florentina Mela |
2021 | Pertinencia de las estrategias didácticas de aprendizaje para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes del curso de Principios de sociología, de la carrera de Administración de Empresas y Contabilidad del CRUV | Víctor Jordan |
2021 | Importancia de la formación universitaria intercultural bilingue, percibida por los egresados de la Licenciatura de Radiología del CRUV, año 2018 | José Vergara |
2021 | Desempeño en la prueba de suficiencia de Inglés de los estudiantes del IV A-7 de la Facultad de Administración de Empresas y Contabilidad del CRUV, año 2019 | Oscar Montenegro |
2022 | Materiales auténticos utilización para la enseñanza y aprendizaje de la destreza auditiva del idioma inglés en los estudiantes de segundo año de la Licenciatura de Inglés en el CRUV | Kathia Aizprúa |
*Tesis
Año |
Título |
Autor
|
2012
|
Indígenas y Campesinos en la Producción de Caña de Azúcar del Ingenio La Victoria: 1995-200.
|
Roberto Pineda
|
2012
|
Mujeres y artesanías en San José de Ocú: Reserva del Patrimonio Nacional.
|
Elsa Marín
|
2013
|
El Partido Comunista en Veraguas durante la década de 1970.
|
Salomé Buitrago
|
2013
|
Repercusiones, socioeconómicas y Políticas, de la crisis de Panamá, en Santiago de Veraguas 1987-1990.
|
Mariela Ramos
|
2013
|
Enfrentando la crisis: los grupos paramilitares y la Cruzada Civilista en Veraguas (1987-1990).
|
Enma Castro
|
2013
|
Vida Cotidiana de Soná cabecera: Primera mitad del siglo XX(1920-1950).
|
Gehovanna Espinosa
|
2013
|
Influencia del sacerdote Jesús Héctor Gallego, en la vida social, política, económica y Cultural de Santa Fe: 1968-1971.
|
Ovidia Rodríguez
|
2014
|
El Movimiento armado del Cerro Tute en el contexto de la reorganización de los grupos estudiantes panameños (1947-1964).
|
Roxana Madrid
|
2015
|
La mujer como promotora de la cultura alimentaria del poblado de Cañazas, Veraguas.
|
Luris Barsallo
|
2015
|
La privatización durante la gestión gubernamental de Ernesto Pérez Balladares de 1994-1999 y sus efectos en la ganancia y el ingreso del producto de la ejecución presupuestaria de la administración pública.
|
Carlos Tasón
|
2016
|
Evolución demográfica de la Provincia de Veraguas, durante los primeros cincuenta años de vida repúblicana: 1911-1950.
|
Felicita Barría
|
* Práctica Profesional
Año |
Título |
Autor
|
2015
|
Aplicación de un instrumento de evaluación en la disciplina de Baloncesto del área de Educación Física que se dicta en el Colegio Bonifacio Alvarado.
|
Juan González Franklin Mela Euribiades Baso
|
2015
|
Propuesta de estrategias metodológicas para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de educación física en la Escuela Juan Ramón.
|
Harmodio Barrios Yosseph Villalba Elizondo Tejada
|
2015
|
Propuesta de actividades lúdicas para estudiantes de los XII grados del Instituto Urracá que no poseen dentro del programa curricular la materia de Educación Física.
|
Alberto Díaz Claudia Rosas César Núñez
|
2016
|
Actividades psicomotrices para estimular las áreas involucradas en el proceso de lectura en estudiantes de 7° y 8° grado en el C.E.B.G José Santos Puga, Año 2015.
|
Mario Quintero Enrique Alvaro Nidia Guerra
|
2016
|
Implementación de un programa de ejercicios físicos de motricidad gruesa para estudiantes del séptimo grado del C.E.B.G de Cerro Puerco, Año 2015.
|
David Barría Fabián Mojica Pedro Rodríguez
|
2016
|
Propuesta de un programa para la prevención de la escoliosis en estudiantes del séptimo grado en el Colegio Belisario Villar, 2015.
|
Carlos Tejedor Matías Ureña Bolivar González
|
*Tesis
Año |
Título |
Autor
|
2011
|
El dominio de la expresión escrita en los estudiantes de primer ingreso, de la Facultad de Humanidades, del Centro Regional Universitario de Veraguas.
|
Jenicet Valdivieso
|
2011
|
Las estrategias para la enseñanza-aprendizaje de la expresión oral en el Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena.
|
Delia E. Serrano
|
2011
|
Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de los procesos de comprensión de textos escritos, en duodécimo grado del Colegio Secundario de Las Lajas.
|
Oscar Herrera
|
2011
|
Estudio del uso actual de estrategias didácticas para la producción escrita, en el nivel de media, en el Colegio José Daniel Crespo, Chitré, provincia de Herrera.
|
Sandra Quintero
|
2011
|
Propuesta de Programa para la Didáctica de la Comunicación Escrita de la Licenciatura en Pedagogía del Instituto Pedagógico Superior Juan Demóstenes Arosemena.
|
Benigno Herrera
|
Estrategias para la enseñanza-aprendizaje de los procesos de comprensión de textos escritos, en duodécimo grado del Colegio Secundario de Las Lajas.
|
Oscar Herrera
|
|
2012
|
Estrategias Didácticas Cognitivas para promover la comprensión lectora en los estudiantes de undécimo grado de bachiller en ciencias del Colegio Rodolfo Chiari de Aguadulce.
|
Indira Caballero
|
2012
|
Propuesta de un enfoque comunicativo constructivista para el desarrollo de la expresión oral en el segundo nivel de enseñanza del Colegio Comercial Tolé.
|
Irdesvinda Caballero
|
2012
|
Metodología en la enseñanza de la redacción comercial, en el duodécimo grado de comercio, del Instituto Urracá.
|
Gloria Toribio
|
2012
|
Análisis del dominio ortográfico de los estudiantes de duodécimo grado del Bachiller Pedagógico de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, 2012.
|
Jesús Núñez
|
2012
|
El análisis de textos literarios como estrategia para mejorar la comprensión lectora, de los estudiantes del duodécimo grado del bachillerato en ciencias del Instituto Urracá.
|
Lira Batista
|
2014
|
Estudio de la Evaluación actual en la asignatura español, del duodécimo grado, en el Distrito de Ñurum.
|
Marilim Montenegro
|
2015
|
La compresión lectora de texto literarios y no literarios en el Instituto Profesional y Técnico de Veraguas.
|
Denis Vega
|
2015
|
El proceso de enseñanza-aprendizaje de la comunicación oral en el Instituto Agropecuario Jesús Nazareno de Atalaya.
|
Edith Pimentel |
2015
|
Estrategias metodológicas para la enseñanza de la acentuación en la educación media del Colegio Secundario La Peña.
|
Karoll González
|
2015
|
La enseñanza-aprendizaje del análisis sintáctico de las oraciones compuestas subordinadas en el Bachillerato en Humanidades de duodécimo grado del Instituto Urracá.
|
Alberth Barría
|
2020 | Problemas ortograficos en estudiantes de la licenciatura en Educación Primaria del CRUV | Tania Pérez |
2021 | Descripción del nivel léxico de la producción escrita en estudiantes de primer ingreso universitario procedente de áreas comarcales | Edith Quijano |
2021 | Estrategias docentes para desarrollar la competencia comunicativa escrita en los estudiantes de duodécimo grado del Colegio José Bonifacio Alvarado del Distrito de Soná | Idalia Álvarez |
2021 | El empleo de los marcadores discursivos en la redacción de textos narrativos de los estudiantes de duodécimo grado de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, Veraguas, 2021 | Doris Marín |
*Tesis
Año |
Título |
Autor
|
2012
|
Valoración de la Efectividad de la Terapia Cognitiva aplicada a grupo de diez jóvenes con Rasgos de Personalidad Disocial recluidos en el Centro de Cumplimiento de Herrera.
|
Mélida Ruíz
|
2013
|
Tratamiento cognitivo conductual para mejorar los niveles de depresión y autoestima en personas con sobrepeso.
|
Rita Medina
|
2013
|
Efectividad del tratamiento cognitivo conductual en la disminución de los síntomas de ansiedad y depresión en una muestra de pacientes con trastorno mixto ansioso depresivo.
|
Brisilda Tejada
|
2014
|
Efecto de la terapia, análisis conductual aplicando en desarrollar las habilidades sociales de los niños y las niñas de edad preescolar con síndrome del espectro autista que acuden al Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) distrito de Santiago.
|
Alejandra Carranza
|
2014
|
Estrés, ansiedad y estrategias de afrontamiento en pacientes hipertensos de la Policlínica Horacio Díaz Gómez, atendidos mediante terapia racional emotiva conductual.
|
Armando Batista
|
2015
|
Efectos de la aplicación de la Terapia Cognitivo-Conductual a niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad, en el Centro de Educación Básica General Los Algarrobos, Los Algarrobos, Dolega, Chiriquí.
|
Elzebir, Rosas
|
2016
|
Evaluación y aplicación de un programa cognitivo conductual a un grupo de pacientes con trastornos depresivos que asisten a la Clinica de Diabetes del Hospital Anita Moreno de Los Santos.
|
Héctor Camarena
|
*Tesis
Año |
Título |
Autor |
2019 |
Terapia cognitiva conductual para reducir los síntomas del Sindrome de Burnout en docentes consejeros que laboran en el Colegio Familiar Cano de Monagrillo, Provincia de Herrera | Julissa Peña |
2019 | Efectos de la enseñanza recíproca y la enseñanza directa en la comprensión lectora de estudiantes de VI grado del CEBG Rubén Dario, Santiago de Veraguas, 2018 | Margarita Pino |
2021 | Nivel de sensibilización y formación de los docentes del sistema regular en la atención psicoeducativa de los niños de la educación inclusiva | Karelys González |
2021 | Diagnóstico del comportamiento lector de los estudiantes de pregrado del CRUV, Universidad de Panamá, 2018 | Neyra Ochoa |
2021 | Efectos de un programa de intervención para la administración del tiempo y planificación de los hábitos de estudio | Kristel Canto |
2022 | Nivel de sensibilización y formación de los docenres del sistema regular en la atención psicoeducativa de los niños de la educación inclusiva. | Karelys González |
2022 | Prácticas de lectura, escritura, y su relación con el rendimiento académico del primer año de Psicología del Centro Regional Universitario de Veraguas | Vilma Ríos |
*Proyecto de Intervención
Año |
Título |
Autor |
2020 |
Evaluación de los controles internos para el otorgamiento de créditos que prevengan los fraudes en la Cooperativa de Producción Santeño S.A. | Eric Medina |
2020 | Manual de control interno para el área de comprar de la Cooperativa de Servicios Múltiples La Esperanza de los Campesinos, RL | Yerlin Toribio |
*Proyecto de Intervención
Año |
Título |
Autor |
2022 |
Auditoría forense en el área de las cuentas por cobrar | Ana Alaín |
2022 | Auditoria forense frente al blanqueo de capitales en las Cooperativas de Intermediación financiera de Veraguas | Elizabeth Aguilar |
2022 | Auditoria forense en caso de fraude | Wilfredo Pérez |
2022 | Auditoria forense en la prevención y detección de fraude financiero | Galdys Barrios |
2022 | La auditoria forense como medio para la prevención del fraude ocupacional en el Municipio de Soná | Mario Carranza |
2022 | Auditoria forense aplicada al sector comercial | Rosa González |
*Proyecto de Intervención
Año |
Título |
Autor |
2022 |
Caracterización del perfil biosocio-afectivo y demografico de infantes abusadas sexualmente, residentes en el Distrito de Penonompe y de la casústica de su agresión | Yesenia Carrión |