- Publicado: Martes, 18 Agosto 2015 11:20
Extensión Universitaria
Educación Continua
Responsables: Miembros de la Comisión
Una de las funciones de la Vicerrectoría de Extensión de la Universidad de Panamá, es la de mantener el vínculo académico y profesional de la Universidad con la comunidad, a través del diagnóstico y posterior desarrollo, implementación y evaluación de programas de perfeccionamiento académico y profesional que le permita a los ciudadanos una actualización continuada y sistemática de sus saberes para que puedan desempeñarse con eficacia y eficiencia en sus puestos de trabajo.
En este marco referencial, la sub-comisión de educación Continua de extensión del CRUV ha diseñado una propuesta de estudio de diagnóstico para las empresas del área y que el Centro Regional Universitario de Veraguas le puede brindar apoyo para las soluciones a posibles necesidades académicas que surjan de la evaluación del diagnóstico.
Cuyo objetivo es desarrollar actividades necesarias que integran las cuatro competencias lingüísticas: expresión oral, comprensión oral, comprensión escrita y expresión escrita, mejorando el vocabulario y pronunciación con útiles técnicas para el aprendizaje del idioma. Dictado por el profesor Sebastián Aguilar, dirigido a docentes y profesionales de Arquitectura. Cuyo objetivo es la introducción de herramientas disponibles en la Web 2.0 para propiciar la evaluación de los aprendizajes y el trabajo colaborativo, de manera que sean utilizadas en los procesos académicos, investigativos y de gestión administrativa. (Ver artículo del seminario) El seminario estuvo dirigido a docentes y administrativos del Centro Regional Universitario de Veraguas con la labor docente de la Profesora. María Zeballos, coordinadora de la Facultad de Informática, Electrónica y Comunicación. (Ver artículo del seminario) Esta actividad organizada por Prof. Carmen S. de Martínez, coordinadora de Extensión y los miembros del Comité Organizador: Prof. Sara J. de Troetsch, Dra. María Cristina Chen, Prof. Anet Ureña, Prof. José Espinoza, Lic. Claro Gómez Caballero y representación de la Asociación de Estudiantes del CRUV, se destinó a toda la comunidad universitaria y público en general. (Ver artículo del seminario) Con la organización a cargo de Prof. Carmen S. de Martínez, coordinadora de Extensión y los miembros de la Comisión de Educación Continua: Prof. Juan De Dios González (presidente), Prof. Giannina Núñez, Prof. Rodolfo Alba, Prof. Mavis González, se desarrolló del 2 al 6 de abril de 2018 el seminario Creación de Aulas Virtuales en Moodle, destinado a Coordinadores de Facultad, representantes de Educación Continua de las Facultades y docentes del Centro Regional Universitario de Veraguas. (Ver artículo del seminario) Con el objetivo de que el estamento docente del Centro Regional Universitario de Veraguas, utilice los recursos de la web 2.0 como herramienta para la creación de materiales y desarrollo y estrategias didácticas, crear materiales didácticos multimedia e interactivos para nutrir el aula, favorecer el aprendizaje y desarrollar habilidades para la captura y gestión de información de diversas fuentes virtuales, se llevó a cabo el Seminario Creación de Aulas Virtuales en Moodle, del 18 al 22 de febrero de 2019 bajo la dirección de los Mgter. Giannina Núñez y Diego Santimateo. (Ver artículo del seminario) En la semana del 11 al 15 febrero de 2019, se realizó el Seminario Edición de Audio, Vídeo e Imágenes Digitales, a cargo de la Magíster María Zeballos. Esta actividad académica se dirigió a docentes del Centro Regional Universitario de Veraguas, con el objetivo de conocer los principios del audio, imagen y video digital; así como también, las herramientas especializadas para la edición de audio, imágenes y producción de video digital. (Ver artículo del seminario) El Seminario Formación de Competencias en el Planeamiento Didáctico a Nivel Superior, se desarrolló con los objetivos de capacitar a los docentes en los fundamentos teóricos prácticos que sustentan la planificación didáctica en los futuros profesionales. (Ver artículo del seminario) Con la finalidad de presentar al profesorado de esta Sede Regional Universitaria estrategias para la construcción de un aula web que permita la organización de recursos didácticos y ayude a la optimización de los procesos académicos, se efectuó del 12 de marzo al 12 de abril de 2019 el Seminario Construcción de un Aula Web en Google Sites, facilitado por el Mgter. Rubén Berrocal. (Ver artículo del seminario)
Proyección Cultural
Responsables: Miembros de la Comisión
Objetivos y actividades: Promover la cultura a través de diversas actividades dentro y fuera de la unidad académica, bajo la coordinación de extensión. El Centro Regional Universitario de Veraguas, a través de la Coordinación de Extensión y la Junta Comunal de San Martín de Porres, organiza el Cierre de la Temporada de Verano 2017. En esta jornada cultural se tendrá la participación de una delegación integrada por 30 bailarines provenientes de 10 países: Colombia, Paraguay, México, Honduras, Argentina, Costa Rica, Venezuela, Perú, El Salvador y Nicaragua. Tendrán una presentación de danzas del folklor de sus respectivas regiones, actividad que enaltece nuestros pueblos y contribuye al desarrollo sociocultural de nuestras generaciones. Además, se presentará el Conjunto Folclórico del Centro Regional Universitario de Veraguas y los Juglares de la Vicerrectoría de Extensión. Se celebra cada año el estamento docente, estudiantil y administrativo resaltan el valor de la poesía, de la creatividad, de las letras, del arte, de los autores, etc., y de estimular la producción literaria de niños, jóvenes y adultos (Ver artículo de la celebración 2018) . La obra da a conocer valiosos datos históricos sobre los inicios de las primeras plantaciones de café en nuestro país, la evolución gradual del cultivo y la distribución de la producción en las diversas regiones; así como también, el surgimiento de las variadas infraestructuras para perfeccionar el procesamiento del grano, a fin de propiciar su comercialización en condiciones competitivas, En esta actividad, estuvo presente el autor del libro: Ingeniro Alexis Miranda Araúz. Su trayectoría ejemplar en el sector agrario le ha permitido distinguirse como miembro activo del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Panamá (CINAP). Ha prestado sus servicios profesionales en el sector público por 39 años y fue consultor en el sector privado, apoyando a las Asociaciones de Pequeños Caficultores de las provincias de Veraguas y Herrera. El Centro Regional Universitario de Veraguas, a través de la Coordinación de Extensión y la Comisión de Proyección Cultural, organizó la actividad: Embajada Cultural: Cierre de Temporada de Verano 2019. Acto que tuvo lugar en el Centro Penitenciario de Santiago de Veraguas. Esta actividad estuvo dirigida a los privados de libertad, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de los valores y los programas de resocialización de una población que; si bien es cierto, está en esa posición por haber cometido un error, son seres humanos. Cada 21 de marzo, se celebra el DÍA MUNDIAL DE LA POESÍA. La Comisión de Proyección Cultural de la Coordinación de Extensión, del CRU de Veraguas congrega anualmente a los docentes, estudiantes y administrativos de esta Sede Regional Universitaria y al público en general, para realizar intervenciones de lectura o declamación de poemas y fomentar su enseñanza y práctica.
Proyectos de Extensión
en el Marco del Plan de Mejoras Institucional
Atención a Grupos Desfavorecidos
Responsable: Miembros de la comisión
PROYECTO: Programa Institucional de Atención a Grupos Desfavorecidos
Como parte de este proyecto se han planificado seis talleres para el año 2015. La siguiente tabla muestra el nombre del taller, la fecha en que se desarrolla y los objetivos.
Taller |
Objetivos |
Identidad “Quien soy” Domingo 14 de junio de 2015 |
· Reconocer la identidad personal. · Valorar la autoestima. · Reconocer la construcción social de la masculinidad y la feminidad · Sesión de auto cuidado |
El poder en nuestras vidas. ¿Sera posible cambiar? Domingo 12 de julio de 2015 |
· Reflexionar sobre la construcción social de la masculinidad y su manejo del poder · Sesión de auto cuidado |
La violencia en nuestras vidas Domingo 16 de agosto de 2015
|
· Reconocer que la violencia es un problema social y no solamente familiar · Identificar las diversas formas en que se manifiesta la violencia y las consecuencias para la familia y la comunidad · Sesión de auto cuidado |
¿Cómo reconocer si se está viviendo violencia en la relación de pareja? Domingo 20 de septiembre 2015 |
· Identificar patrones y pautas que manifiestan rasgo de violencia en la relación
|
Nuestro derecho a vivir libres de violencia Domingo 18 de octubre de 2015
|
· Reconocer los derechos que tiene las mujeres a vivir sin violencia en su familia y la obligación de Estado para protegerlas · Sesión de auto cuidado · Curso de elaboración de adornos con material reciclable · Diseño y organización del taller de formas organizativas comunitaria. |
Transformar nuestra vida para vivir libres de violencia Domingo 22 de noviembre de 2015 |
· Identificar los cambios posibles que hacer en nuestras familias, nuestra comunidad, para promover y defender el derecho que tenemos todos a vivir libres de violencia. |
En la actividad se dan a conocer las líneas de trabajo de la Comisión, que incluyen las áreas de salud, educación ambiental, familia, seguridad ciudadana, cultura, deporte y desarrollo laboral, con el fin de que los moradores tengan la oportunidad y motivación para plantear sus problemas, priorizarlos en conjunto con las autoridades locales y estudiar las alternativas para resolverlos. (Ver artículo completo) Esta intervención en la comunidad LA FORESTA B, corregimiento San Martín, distrito de Santiago tiene como objetivos: contribuir en la organización comunitaria, promover la participación ciudadana y orientar a los moradores a fin de que prioricen sus problemas y puedan plantear alternativas a las autoridades locales para resolverlos. Para conocer los detalles de las actividades desarrolladas le invitamos a ver el artículo completo. (Ver artículo completo)
Cultura Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Responsable: Miembros de la Comisión
PROYECTO: Programa Institucional Cultura Ambiental para el Desarrollo Sostenible
El Plan de Mejoramiento derivado de la Autoevaluación Institucional, reveló la necesidad de fortalecer las acciones de Responsabilidad Social Universitaria, en el marco de la Gestión Ambiental. Corresponde a la Vicerrectoría de Extensión una importante labor educativa y de proyecciones a lo interno y externo de la sociedad para concienciar en los mejores valores y prácticas que contribuyan a superar los problemas sociales. Uno de los problemas fundamentales es el creciente deterioro ambiental, razón que nos motiva a emprender el desarrollo de este Proyecto.
Objetivos:
· Generar mecanismos para la gestión de acciones ambientalistas incorporando a las distintas unidades académicas y administrativas de la Universidad.
· Incorporar los distintos actores de la comunidad universitaria: estudiantes, profesores y administrativos al desarrollo de actividades culturales, científicas, recreativas dentro y fuera de la Universidad en favor del medio ambiente.
· Consolidar el Proyecto Ciudad del Árbol, a través del fortalecimiento de las condiciones de recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros dirigidos a.
· Divulgar a través de diferentes medios de comunicación internos y externos mensajes ecologistas y actividades que se realizan como estrategia para concientizar la población.
Durante el periodo comprendido de enero a la fecha, se ha dado mantenimiento a las áreas reforestadas con riesgos periódicos.
Este evento, llevado a cabo el 13 de junio, contó con variadas actividades: la Escuela de Español participó con tres estudiantes; quienes narraron cuentos y orientaron a los niños de cuarto grado para que dibujaran temas alusivos al ambiente. Las profesoras Carla y Walkiria Castillo de la Escuela de Inglés realizaron un taller para confeccionar carpetas escolares con material reciclado con niños de segundo grado. De igual forma, la ingeniera Idalia Rodríguez, presidenta de la Comisión, desarrolló la conferencia “Ambiente y Comunidad” y el Mgtr. Abdiel Rodríguez, herpetólogo de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, expuso la conferencia “Serpientes y su comportamiento”.
Relación con los Graduados
Responsable: Miembros de la comisión
PROYECTO: Programa Institucional Relación con los Graduados del CRUV
El desarrollo de este proyecto es de gran importancia para la universidad ya que a través del mismo se podrá establecer una política que promueva y regule la vinculación de los graduados con la universidad, se podrán formalizar las agrupaciones de graduados, se establecerán los debidos canales de comunicación y se fortalecerá la contribución de la universidad con los graduados. Además el grado de satisfacción de los graduados con relación a la universidad mejorará significativamente y permitirá que los mismos puedan dar aportes significativos a la institución como apoyo a la gestión que la misma desarrolla.
La vinculación de la universidad con sus graduados permitirá generar actividades que no solo los beneficiarán a ellos como profesionales, sino que permitirá fortalecer la relación de la universidad, las instituciones, empresas en las que ellos laboran. Igualmente la universidad se beneficia con las experiencias ganadas por los graduados en su vida profesional.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Bolsa de Trabajo | Asociación de Graduados | Relación con los Graduados | Consulta de Graduados |