La Sala de conferencias cuenta con 96 cómodas butacas, por su capacidad es el lugar apropiado para reuniones de facultad, conferencias y exposiciones de las diversas carreras, sustentación de tesis y seminarios en general.
Para cualquier consulta podemos atenderles en el 958-7623 ext 217, 958-5496, o a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">

El serpentario, se localiza en el Centro Regional Universitario de Veraguas en la Escuela de Biología, el mismo es atendido por el profesor Abdiel Rodríguez (Biólogo - Herpetólogo) y el licenciado Julio Saldaña (Biólogo – Asistente Técnico). El serpentario alberga 62 serpientes agrupadas en 13 especies.
Sus funciones son:
- Determinar las especies de serpientes venenosas y no venenosas presentes en la Provincia de Veraguas.
- Conocer el estado actual de las poblaciones de serpientes en la provincia.
- Participar en conjunto con otras instituciones en investigaciones sobre el análisis de los venenos de las serpientes venenosas panameñas.
- Realizar investigaciones científicas en la biología de la fauna ofídica de nuestro país.
Sus logros más importantes:
- Estudios estadísticos y taxonómicos sobre la incidencia de mordeduras de serpientes en las provincias centrales.
- Capacitación a la población veragüense en especial de las áreas rurales sobre el reconocimiento y aspectos biológicos de las serpientes panameñas con énfasis en provincias centrales
- Elaboración de trípticos y material divulgativo sobre aspectos biológicos y taxonómicos de las serpientes venenosas presentes en el serpentario.
- Participación en investigaciones sobre la capacidad neutralizante de los antivenenos adquiridos por las entidades de salud ante el veneno de Bothrops asper (X) principal serpiente venenosa del país.
- Reproducción de trípticos, folletos, separatas, guías de campo, atlas ilustrados de las serpientes panameñas.
- Conferencias en las escuelas de la provincia.
- Participación en congresos científicos nacionales e internacionales.
- Cursos de taxonomía y manipulación de serpientes.
Entre las instituciones relacionadas con el proyecto están: MINSA, CSS, MEDUCA, ANAM. SINAPROC.
Para cualquier consulta podemos atenderles en el 958-7623 ext 217, 958-5496, o a los correos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.">